Cirugía Plástica y Estética

Vaginoplastia

Tabla de contenidos

La vaginoplastia es una de las cirugías más comunes cuando se trata de cuidar la salud de la mujer. Esto se debe a que la zona íntima femenina puede resultar afectada en distintas ocasiones, tanto desde un punto de vista funcional como estético. La vaginoplastia es un procedimiento también conocido como rejuvenecimiento vaginal, el cual mejora la elasticidad y el tono muscular de la vagina. Permite mejorar el canal vaginal corrigiendo la distensión, así como restableciendo la contracción y la tonicidad de los músculos de esta zona. 

Tiempo de intervenciónEntre 1 y 2 horas
AnestesiaAnestesia local o general
Reposo posoperatorioCama Ambulatoria
Recuperación48 horas
ResultadosDuraderos
Pide tu cita

Motivos de una vaginoplastia

La mayor parte de motivos no suelen ser estéticos, sino físicos y de salud, que producen en la mujer una insatisfacción con la anatomía de la zona genital femenina.

El estrechamiento vaginal se realiza cuando la vagina ha sufrido un ensanchamiento debido al paso de los años o tras los partos. Gracias a la cirugía de vaginoplastia, muchas mujeres mejoran las relaciones sexuales al aumentar el roce y la intensidad de la penetración, por tanto, mejoran la satisfacción.

Hay casos en los que la vagina puede perder la elasticidad y el tono muscular, lo cual genera distintas complicaciones.

Esto suele suceder cuando las mujeres han tenido varios partos y cuando han sido sometidas a la episiotomía. Además, durante la menopausia y como producto del paso del tiempo, el canal vaginal se ensancha. Junto a esto el soporte de los órganos pélvicos se debilita. 

Procedimiento de vaginoplastia

La vaginoplastia es una cirugía que suele llevarse a cabo como un proceso de carácter ambulatorio. La hospitalización no es necesaria y tiene una duración de aproximadamente una hora y media o dos horas. En algunos casos, se utiliza la anestesia local y en otros la anestesia general, dependiendo de la dificultad del problema a tratar, es decir, varía según el grado de ensanchamiento. 

Toda cirugía íntima se concentra en corregir la flacidez, reduciendo o estrechando los músculos de la vagina. Posteriormente se realiza la sutura con puntos reabsorbibles, eliminando así la necesidad de su posterior retirada. Esto hace que la pared de la vagina quede reforzada, además de optimizar la capacidad de contracción.

Es decir, se realiza el cierre de la musculatura deformada que se encuentran alrededor de la vagina. Para ello, se cortan y se elimina la piel sobrante. Todo para recuperar la fuerza, la elasticidad y el control de la zona íntima. 

Preoperatorio de vaginoplastia

Antes de realizar una vaginoplastia, el especialista realiza la evaluación médica, recomendando un conjunto de análisis básicos, que permitan conocer el estado de la paciente. Entre estos pueden estar análisis de sangre, electrocardiogramas y otros. 

También es usual que el médico indique la suspensión días antes de la intervención de ciertos medicamentos como los antiagregantes plaquetarios, ya que alteran el proceso de coagulación de la sangre. De esta manera, se reduce el riesgo de hematomas y sangrado. También puede ser conveniente evitar los antiinflamatorios.

Posoperatorio de vaginoplastia

El equipo médico te pautará las recomendaciones que debes seguir. Se recomienda no realizar demasiados esfuerzos y no tener relaciones sexuales durante el primer mes.

Las primeras molestias que se puedan tener tras la intervención desaparecerán en un plazo máximo de siete días, en que la paciente ya podrá hacer vida normal.

La fase más importante del posoperatorio de vaginoplastia son las primeras 48 horas. Durante este tiempo es crucial garantizar reposo y no se deben hacer muchos esfuerzos. También es conveniente aplicar frío en el área.

Es usual que la paciente presente algunas molestias, como la sensación de tensión, pero estas desaparecen al cabo de siete días. Asimismo, es importante evitar las relaciones sexuales durante el primer mes posterior a la cirugía.

También se debe evitar el uso de pantalones ajustados, para impedir que puedan generar roce o fricción. Junto a ello, el especialista puede recomendar el uso de hormonas, que contribuyen al proceso de cicatrización. 

Preguntas frecuentes

¿Existe algún momento para hacerse esta cirugía?

No hay un momento perfecto para realizarse la intervención, pero se recomienda esperar a realizarla tras la menstruación.

¿Cuándo puedo regresar a mi trabajo?

Depende del tipo de esfuerzos que realices en tu trabajo, pero en un plazo de aproximadamente de 6 días puedes regresar a tu vida laboral normal.

¿Puedo combinar las cirugías del rejuvenecimiento vaginal con otras?

Se puede realizar cualquier otra tipología de intervención como liposucción, lifting facial, mamoplastias, etc. Es importante plantear al equipo médico en tus visitas los objetivos que quieres lograr para trabajar con ellos los resultados que obtendrás.

¿Los resultados de la vaginoplastia son exitosos?

La vaginoplastia es un procedimiento que garantiza resultados realmente excelentes. Garantiza que la vagina y el suelo pélvico resulten más fuertes, todo sin que queden cicatrices visibles. Este procedimiento tiene incluso la capacidad de favorecer las relaciones sexuales y aumentar el nivel de satisfacción.

¿Cuándo es posible volver a la rutina luego de la vaginoplastia?

Después de las 48 horas de la realización de la vaginoplastia, las pacientes pueden incorporarse a sus actividades, siempre y cuando estas no representen algún tipo de esfuerzo físico. En el caso de que las rutinas exijan esfuerzo físico, se debe solicitar una baja laboral de tres semanas aproximadamente.

¿La vaginoplastia tiene algún riesgo?

La vaginoplastia, como cualquier otra cirugía, tiene riesgos, pero en este caso son realmente mínimos. Se trata de una intervención quirúrgica con un alto nivel de seguridad. Ahora bien, entre los posibles riesgos se encuentran la inflamación, el sangrado, aunque ligero, la apertura espontánea de la sutura e infecciones. Es por ello que resulta tan importante contar con un especialista experimentado.

¿Para quién está contraindicada la vaginoplastia?

Esta cirugía de la zona íntima femenina no debe ser llevada a cabo en pacientes que estén embarazadas o en período de lactancia. Tampoco si tienen el periodo menstrual o si presentan algún tipo de herida o infección en el área a tratar.

Dónde se realiza este tratamiento

En Clínica Egos realizamos nuestros tratamientos de vaginoplastia y cirugía íntima en Barcelona, Sabadell y Badalona. Todas las pruebas pre-operatorias de vaginoplastia, cirugías, controles post-quirúrgicos y visitas médicas se realizan en la Clínica Egos y en la unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital El Pilar, que pertenece al grupo Quirón.

Nuestras instalaciones se encuentran calle Balmes, 268-271. También disponemos de consulta médica en Badalona, Digest Centre Mèdic de Quirón; y en Sabadell, Eix Centre Mèdic, muy céntrico, frente al Parc de Catalunya.

Pide tu cita

Equipo médico

Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

Dr. Tiago Gomes

Especialista en cirugía plástica, reconstructiva y estética

Nº colegiado: 44844

Formación y experiencia

Dr. Tiago Gomes Rodrígues es licenciado en Medicina por la Universidad de Lleida con expediente de sobresaliente. Superó el examen MIR obteniendo el puesto 40 de más de 12.000 candidatos. Se especializó en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Universitario de Bellvitge.

El Dr. Gomes ha continuado su formación mediante la asistencia a decenas de cursos y congresos médicos tanto en España como en el extranjero. Además, es autor y coautor de varias publicaciones médicas.

El Dr. Tiago Gomes Rodrígues es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), de la Asociación Española de Microcirugía (AEM) y pertenece al Colegio de Médicos de Barcelona con el número 44844.