Cantopexia: qué es y cómo puede cambiar tu mirada
La mirada es uno de los rasgos más expresivos del rostro. Cuando los ojos lucen caídos o cansados, pueden transmitir tristeza o envejecimiento, incluso cuando la persona se siente bien. Por eso, muchas personas buscan soluciones estéticas para mejorar esta área del rostro. Una de ellas es la cantopexia, una cirugía estética que ayuda a rejuvenecer la expresión facial.
En este artículo, te explicamos qué es la cantopexia, cómo se diferencia de otros procedimientos como la blefaroplastia, qué beneficios ofrece y qué debes tener en cuenta antes de decidirte por esta intervención.
¿Qué es la cantopexia?
La cantopexia es una intervención quirúrgica que se realiza en el canto externo del ojo, es decir, donde se unen los párpados superior e inferior. Su objetivo es elevar y tensar el párpado inferior para lograr una expresión más armónica y juvenil.
Este procedimiento es especialmente útil en personas que presentan:
- Ojos caídos o alargados hacia abajo (mirada triste o fatigada)
- Relajación de los tejidos del párpado inferior
- Deseo de mejorar la simetría de los ojos
- Corrección tras una cirugía previa como la blefaroplastia
A diferencia de otros tratamientos, la cantopexia se enfoca en la estructura interna del ojo y no en eliminar piel o grasa.
¿Para qué sirve la cantopexia?
La cantopexia tiene principalmente fines estéticos, pero también puede ser funcional en algunos casos. Entre sus usos más comunes encontramos:
- Rejuvenecimiento facial: Eleva la zona externa del ojo, reduciendo la apariencia de fatiga o tristeza.
- Mejorar la simetría: Corrige asimetrías leves en la forma o posición de los ojos.
- Soporte estructural: Fortalece el párpado inferior cuando hay laxitud o riesgo de eversión (cuando se voltea hacia afuera).
- Complemento de otras cirugías: Se puede combinar con blefaroplastia o lifting facial para resultados más completos.
Diferencias entre cantopexia y blefaroplastia
Aunque tanto la cantopexia como la blefaroplastia son cirugías que se realizan en la zona ocular, tienen propósitos y técnicas diferentes. La cantopexia se enfoca en el canto lateral del ojo y su objetivo principal es elevar y tensar el párpado inferior, mejorando la firmeza y la forma almendrada del ojo. Para lograrlo, se utiliza una técnica quirúrgica que consiste en la reposición del tendón cantal lateral.
Por otro lado, la blefaroplastia se centra en el párpado superior e inferior y busca eliminar el exceso de piel y las bolsas de grasa, reduciendo así las arrugas y signos de envejecimiento. La técnica empleada implica la resección de piel y grasa acumulada en los párpados.
Ambos procedimientos comparten un tiempo de recuperación similar, que suele ser de una a dos semanas. En muchos casos, estas cirugías se combinan para lograr un resultado más armónico y natural en la apariencia de los ojos.
¿Cómo se realiza una cantopexia?
La cirugía se realiza bajo anestesia local con sedación o anestesia general, dependiendo del caso. El procedimiento puede durar entre 45 minutos y 1 hora y media, y sigue estos pasos generales:
- Incisión pequeña en la comisura externa del ojo, normalmente por dentro del párpado o en un pliegue natural para que no se note.
- Tensado del tendón cantal lateral, elevándolo a una posición más alta y segura.
- Fijación del tendón al hueso orbicular para mantener la nueva forma.
- Sutura fina y discreta para cerrar la incisión.
Beneficios estéticos y emocionales de la cantopexia
Más allá del aspecto físico, este procedimiento tiene un impacto positivo en la autoestima y la confianza de muchas personas. Entre sus beneficios destacan:
- Mirada más viva, juvenil y expresiva
- Mejora del contorno ocular sin cicatrices visibles
- Sensación de armonía facial
- Resultados naturales y duraderos
Muchos pacientes expresan sentirse más seguros en su vida social o profesional tras la intervención.
Preguntas frecuentes
¿La cantopexia cambia la forma del ojo?
Sí, pero de forma sutil. La finalidad es rejuvenecer y dar un aspecto más levantado al ojo, sin alterar drásticamente su forma natural.
¿Puedo combinarla con otros procedimientos?
Sí. Es común realizarla junto a blefaroplastia, lifting facial o rellenos dérmicos para un rejuvenecimiento integral del rostro.
¿Los resultados son permanentes?
Son duraderos, pero el proceso natural de envejecimiento continúa. En algunos casos, puede necesitar retoques pasados varios años.
¿Se nota la cicatriz?
No. La incisión se hace en pliegues naturales o por dentro del párpado, lo que la hace prácticamente invisible.