La pérdida de cabello es un problema que afecta a muchas personas, especialmente a hombres a partir de los 30 años, pero se puede remediar con el injerto de pelo o implante capilar. Si te estás planteando este procedimiento, es probable que te preguntes cuánto cuesta un injerto de pelo en España. La cirugía capilar suele tener un precio medio de 4.000 euros. El coste exacto depende de factores cómo la técnica que se utiliza, el tamaño de la zona a tratar o la cantidad de folículos que hay que trasplantar.
En este post te contamos todas las claves que debes tener en cuenta para saber cuánto cuesta un injerto de pelo.
¿Cuánto cuesta un injerto capilar?
El injerto capilar no tiene un precio específico, el coste de este proceso puede variar según el lugar y centro médico en el que se realice. También intervienen otros aspectos relacionados con las particularidades del paciente, es decir, el procedimiento se ajusta a sus necesidades, por ello suele tener un precio entre los 2.000 y los 7.000 euros.
¿De qué depende el precio de un trasplante de pelo?
A la hora de fijar el precio de un trasplante o injerto de pelo, son tomados en cuenta varios factores como la cantidad de folículos que se deben trasplantar según el grado de calvicie o alopecia.
Esto está directamente relacionado con la edad del paciente, el tamaño de la zona a tratar, las particularidades del cabello y el cuero cabelludo y la cantidad de unidades foliculares a extraer . También influye el tipo de técnica a utilizar, al igual que el equipo médico, su experiencia y prestigio.
¿Cómo calcular el precio de un implante capilar?
Para determinar el precio de un implante capilar, de nuevo es fundamental considerar las características y necesidades del paciente. Dependiendo del grado de la calvicie, puede ser necesario realizar el injerto de pelo solo en pequeñas áreas específicas, mientras que en otros el trasplante exige tratar una zona extensa.
Como resultado, es fundamental hacer un estudio previo y así determinar los requerimientos del paciente. De hecho, el injerto de pelo siendo un procedimiento quirúrgico que requiere el cumplimiento de un conjunto de pasos:
Evaluación del paciente
El primer paso es que el médico especialista realice la correspondiente evaluación, la revisión del estado de salud general del paciente, determinar el área a tratar y analizar la zona donante. Estos detalles permiten direccionar la intervención, establecer un plan y definir el presupuesto.
Preparación previa a la cirugía
Previo al injerto de pelo, el médico suele solicitar exámenes para verificar que todo en el paciente está bien para realizar la intervención. También es probable que recomiende algunos cuidados para garantizar que el desarrollo de la cirugía se lleve a cabo de forma exitosa, sin inconvenientes.
Ejecución de la cirugía
El procedimiento para un injerto capilar implica el uso de anestesia local y la posterior extracción de unidades foliculares de la zona donante que se implantarán en el área afectada. Puede ser pelo por pelo o a través de bandas o tiras de pelo. No necesita hospitalización y el paciente puede regresar a casa de inmediato y recuperarse rápidamente. Puedes leer más aquí sobre la cirugía capilar.
Proceso de recuperación
El médico debe revisar el avance de los injertos, además de explicar todos los cuidados necesarios para evitar que se puedan desprender o surgir procesos inflamatorios e infecciosos. Es preciso resaltar que las clínicas suelen incluir las consultas posoperatorias en el presupuesto.
Comparativa de precio del trasplante capilar en España vs. Turquía
El coste de un trasplante capilar en Turquía es a partir de 1.950€, mientras que el coste de un trasplante capilar en España supera los 5.000€. Además, el coste de un trasplante capilar en Estambul incluye el proceso, el alojamiento en el hotel, los traslados a la ciudad, los champús y los medicamentos necesarios. Cuando se comparan los precios del trasplante capilar en España y Turquía suelen haber notables diferencias. En España, por ejemplo, siempre es posible contar con un equipo médico titulado y las revisiones posoperatorias se incluyen en el presupuesto. No es el caso en Turquía, y todo esto influye directamente en el precio.