Tabla de contenidos
La cirugía reconstructiva DIEP es una técnica cuyo objetivo es la reconstrucción mamaria haciendo uso de los tejidos del área del abdomen. Es de las técnicas más novedosas en la actualidad. En este sentido, se es clave para hacer frente a las consecuencias del cáncer de mamas, teniendo en cuenta que es una de las enfermedades más comunes en las mujeres.
En muchos casos es necesario llevar a cabo la mastectomía, un procedimiento que implica la pérdida de un seno. Ahí es cuando la cirugía reconstructiva DIEP se presenta como una solución.
Tiempo de intervención | 4 – 8 horas |
Anestesia | General o epidural |
Reposo posoperatorio | 2 – 4 días |
Cuándo son visibles los efectos | Inmediato |
Recuperación | 2 – 4 semanas |
Resultados | Duraderos |
Candidato ideal
La mayoría de mujeres que se han sometido a una mastectomía son candidatas ideales a una cirugía reconstructiva DIEP. No obstante, puede haber algunos casos en los que no sea conveniente.
Por ejemplo, quienes se han sometido a varias cirugías abdominales o no tienen la suficiente cantidad de tejido abdominal. También deben tener precaución las mujeres que desean ser madres y las mayores de 65 años.
Procedimiento de la cirugía reconstructiva DIEP
En cuanto al procedimiento de la cirugía reconstructiva DIEP, se hace uso de la anestesia general y anestesia epidural, ya que el dolor es moderado y suele tener una duración de entre seis y ocho horas. Se inicia con una incisión en la línea del biquini, para extraer una parte de piel y grasa del área del abdomen, así como vasos sanguíneos que luego se lleva al pecho para dar forma a la mama.
Cabe destacar que los vasos sanguíneos se unen con los de la zona, garantizando su propia vascularización. Uno de los aspectos más importantes, es que esta técnica quirúrgica conserva los nervios, así como el músculo recto abdominal, evitando generar debilidad en la pared abdominal.
La Dra. Higueras, cirujana asociada con Clínica Egos, nos explica cual es el procedimiento en este breve vídeo:
Preoperatorio de cirugía reconstructiva
Antes de llevar a cabo la cirugía reconstructiva DIEP, los profesionales médicos estudian el caso de cada paciente, analizando tanto sus características físicas y anatómicas, como su estado de salud en general. Además, brindan toda la información necesaria y explican cada uno de los pasos a seguir.
Asimismo, el preoperatorio de esta intervención cirugía reconstructiva DIEP exige una dieta equilibrada durante las dos o tres semanas anteriores, incluyendo vegetales, proteínas y frutas, así como complementos vitamínicos y suplementos de hierro. Además, los medicamentos con efectos anticoagulantes se deben suspender. Lo mismo se recomienda en otras cirugías reconstructivas, como puede ser la reconstrucción con implantes.
Junto a ello, es clave el descanso y no fumar, incluso alejarse de los fumadores, ya que sus efectos negativos incluyen la alteración en el proceso de cicatrización, además de reducir el aporte de sangre al tejido para la reconstrucción. Las pacientes también deben ducharse con jabón antiséptico dos veces al día y justo antes de la cirugía.
Posoperatorio de cirugía reconstructiva DIEP
Tras la cirugía, la paciente es llevada a una sala de recuperación para controlar sus signos vitales. Los siguientes cuatro o cinco días al procedimiento debe pasarlos en el hospital y las primeras 48 horas tienen gran importancia para supervisar la evolución de la reconstrucción, especialmente en lo que tiene que ver con la vascularización.
Los primeros tres días se ponen dos drenajes en el abdomen y uno en la mama, con el objetivo de evitar la acumulación de líquidos y, hasta los cinco días, son necesarias curas tópicas, que se mantienen tapadas con apósitos.
Una vez dada el alta y ya en casa, es clave garantizar una semana de reposo sin realizar esfuerzo físico. Posteriormente es conveniente caminar poco a poco y mantener una alimentación adecuada.
Un aspecto a resaltar, solo a partir del tercer día tras la cirugía, es tomar una ducha cuidando que las áreas de la cirugía se mantengan secas e hidratadas. También hay posibilidades de que el pecho reconstruido crezca y que se sienta cierta tensión en el abdomen.
Estos síntomas son completamente normales y con los días desaparecen. Es clave utilizar un sujetador abierto en la zona posterior sin aros ni costuras, además de una faja abdominal. Psicológicamente, el estado de ánimo puede cambiar, pero también es un efecto normal que desaparece por sí solo.
A las tres semanas de la intervención, y cuando las heridas se hayan curado, es conveniente usar láminas de silicona durante los siguientes cuatro meses como mínimo. También es preciso evitar la exposición al sol y el consumo de bebidas alcohólicas durante seis meses como mínimo.
Pasado un mes de la cirugía, la paciente puede hacer actividad física y retomar la vida normal, sin dejar de visitar a los especialistas de forma periódica. Durante el año siguiente, es normal que se presenten molestias o dolor leve en las zonas de las cicatrices.