Cirugía Plástica y Estética

Cirugía bariátrica

Tabla de contenidos

La cirugía bariátrica está indicada para personas que se encuentran en casos de obesidad mórbida u obesidad con comorbilidad médica. Este tipo de intervenciones está destinada a reducir el estómago del paciente para lograr una mayor pérdida de peso. Si te planteas este tipo de intervención, te explicamos todos los detalles sobre la cirugía.

Tiempo de intervención 1 – 2 horas
Anestesia General
Periodo de hospitalización postoperatorio 48 horas
Recuperación 3 días
Resultados Inmediatos desde el primer momento

Pide tu cita

¿Qué es la cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico que modifica anatómica, funcional y metabólicamente el tracto digestivo del paciente para reducir su peso, mejorar su calidad de vida y su salud. 

Esta técnica ha sido tradicionalmente una propuesta para aquellas personas que no responden a otro tipo de procedimientos no quirúrgicos. Debido a que es una intervención mínimamente invasiva, ya que se realiza mediante laparoscopia, y que provoca resultados prometedores en la gran mayoría de casos, se esta planteando su aplicación a más casos en los que esta intervención les pueda beneficiar.

La mejora de las técnicas operatorias propicia la reducción de las complicaciones posoperatorias del paciente. Los casos de éxito con esta cirugía se sitúan alrededor del 90 por ciento. De hecho, los pacientes pierden entre un 30 y 50 por ciento de su peso anterior. 

Tabla de contenidos

¿Me puedo someter a una cirugía bariátrica?

Las personas que pueden someterse a este tipo de cirugía son aquellas que han fracasado con otros tratamientos no quirúrgicos, por ejemplo, dietas, y con un IMC (índice de masa corporal) elevado.

Este indicador nos informa de la cantidad de grasa corporal que tiene la persona. Si es superior a 35, estaremos hablando de personas con obesidad. Un aumento del IMC puede provocar niveles de obesidad mórbida que pueden desarrollar distintas enfermedades más complicadas como metabólicas, cardiovasculares o articulares.

Por lo tanto, puedes someterte a este tipo de intervención si:

  • Tienes entre 18 y 60 años.
  • Tienes un IMC de 35 o tienes factores de riesgo.
  • Llevas más de 5 años con obesidad mórbida.
  • Has fracasado con las dietas o tratamientos médicos anteriores.

¿En qué consiste la intervención? 

El objetivo de la cirugía bariátrica es prevenir enfermedades derivadas de los casos de obesidad con comorbilidad médica y mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes. 

Existen diferentes tipos de intervenciones quirúrgicas para realizar esta cirugía. Mediante un estudio del perfil del paciente, comportamiento alimentario, perfil psicológico y características clínicas, nuestros expertos determinarán que tipo de intervención es la conveniente. Las técnicas quirúrgicas para esta intervención son tres:

  1. Técnicas restrictivas: son más fisiológicas, seguras y sencillas de realizar, pero presentan unos resultados variables en cuanto a la pérdida de peso. 
  1. Técnicas malabsortivas: disminuyen la superficie de contacto entre el alimento y la mucosa intestinal con capacidad absortiva. Están indicadas para personas con obesidades superiores a 50. Esta técnica exige un estricto seguimiento de los pacientes. Dos técnicas actuales son la derivación biliopancreática y el cruce duodenal. Esta última es más efectiva para perder peso.
  1. Técnicas mixtas: combinan elementos restrictivos y malabsortivos. Un ejemplo es el bypass gástrico, que consigue una excelente pérdida de peso con una baja morbididad asociada. Se basa en reducir el estómago para conseguir una saciedad precoz con una ingesta calórica mínima. 

Tras la intervención, el paciente vuelve a casa pasados entre 1 a 3 días bajo observación. La recuperación de la cirugía puede tardar entre 6 meses y 1 año, siendo en este período cuando el paciente pierde entre el 10 % y el 40 % de su peso inicial. Por ello, durante la recuperación es muy importante tener algunos cuidados alimentarios. 

Recomendaciones pre y posoperatorias

Antes de iniciar al proceso operatorio, entre 2 y 4 semanas antes, se recomienda realizar una dieta hipocalórica e ingerir cantidad libre de líquidos como caldos, infusiones…

Tras la operación, y una vez el paciente se encuentre en su domicilio, se deberá:

– Realizar ingestas entre 5-6 veces al día.

– No mezclar alimentos líquidos y sólidos.

– Tomar líquidos.

– No tomar azúcares.

– Evitar bebidas con gas.

– Evitar el consumo de alimentos integrales.

¡Muy importante!

Tras la operación nuestros especialistas te aconsejarán y ofrecerán diferentes dietas y ejercicios, pero recuerda que es muy importante emprender una nueva forma de vida más saludable con la práctica de deporte.

  1. Durante el primer mes… ¡Tómatelo con calma! Realiza pequeños paseos sin agotarte y mantén una dieta líquida. Recuerda que es fundamental que poco a poco vayas recuperando tu vida cuotidiana, pero sin levantar pesos o realizar actividades agresivas.
  1. Cuando nuestros médicos te lo prescriban, podrás empezar a realizar un poco más de ejercicio físico, pero sin hacer esfuerzos con el abdomen. ¡Camina, camina y camina! Prácticas deportivas como natación o bicicleta te pueden ayudar a recuperar masa muscular y a tonificar.
  1. Llegados a este punto, y siempre siguiendo los consejos de tu médico… ¡Integra el deporte en tu vida! Márcate rutinas semanales y objetivos que te ayuden a conseguir tus retos. Acompaña siempre la práctica deportiva de una ingesta controlada y saludable de comida. 

Si tienes más preguntas o dudas sobre este tipo de intervención, ponte en contacto con nosotros. Nuestros especialistas te aconsejarán y te guiarán para ofrecerte el mejor tratamiento. Recuerda que la primea visita es totalmente gratuita.

Dónde realizamos estos tratamientos

En Clínica Egos realizamos nuestros tratamientos de cirugia bariatrica en Barcelona, Sabadell y Badalona. Todas las pruebas pre-operatorias de cirugia bariatrica, cirugías, controles post-quirúrgicos y visitas médicas se realizan en la Clínica Egos y en la unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital El Pilar, que pertenece al grupo Quirón.

Nuestras instalaciones se encuentran calle Balmes, 268-271. También disponemos de consulta médica en Badalona, Digest Centre Mèdic de Quirón; y en Sabadell, Eix Centre Mèdic, muy céntrico, frente al Parc de Catalunya.

Pide tu cita

Equipo médico

Unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
Dr. Tiago Gomes

Dr. Tiago Gomes

Especialista en cirugía plástica, reconstructiva y estética

Nº colegiado: 44844

Formación y experiencia

Dr. Tiago Gomes Rodrígues es licenciado en Medicina por la Universidad de Lleida con expediente de sobresaliente. Superó el examen MIR obteniendo el puesto 40 de más de 12.000 candidatos. Se especializó en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en el Hospital Universitario de Bellvitge.

El Dr. Gomes ha continuado su formación mediante la asistencia a decenas de cursos y congresos médicos tanto en España como en el extranjero. Además, es autor y coautor de varias publicaciones médicas.

El Dr. Tiago Gomes Rodrígues es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), de la Asociación Española de Microcirugía (AEM) y pertenece al Colegio de Médicos de Barcelona con el número 44844.